COLABORO con ENTIDADES SOCIALES para impulsar PROGRAMAS DE EMPLEO | ACOMPAÑO a las PERSONAS en su DESARROLLO PROFESIONAL a través de la FORMACIÓN, ORIENTACIÓN y PROSPECCIÓN LABORAL | Formador | Orientador | Prospector
🔍 ¿Es legal buscar trabajo mientras estás contratado?
Sí, pero con matices. 🤔
¿Me pueden despedir si me pillan buscando otro empleo?
La respuesta corta: no, salvo que cruces ciertas líneas.
📌 Según algunos expertos, buscar trabajo no es causa de despido.
El Tribunal Supremo no lo contempla como motivo legítimo. 🚫
Incluso el Estatuto de los Trabajadores concede 6 horas retribuidas semanales para buscar empleo durante el preaviso de un despido objetivo ¿a que no lo sabías?. 😯
Pero hay que hacer las cosas bien:
• Si usas el ordenador de la empresa, el correo corporativo o el tiempo laboral para enviar currículos, podrías estar vulnerando la buena fe contractual.
• Si además filtras información sensible, haces competencia desleal o menosprecias públicamente a tu empleador, entonces puedes dar motivos para un despido disciplinario.
👉 La clave está en la intención y el impacto,
“Solo si hay deslealtad o perjuicio real para la empresa, puede haber sanción”.
¿Qué pasa si tu jefe se entera?
Actúa con calma. No estás obligado a dar explicaciones. 🤫
La búsqueda de empleo es legítima, salvo que en tu contrato existan cláusulas de exclusividad o no competencia. 📝
🏭 El mensaje para las empresas también es claro: si alguien busca irse, quizá sea hora de revisar qué está fallando.
Una conversación honesta, una mejora de condiciones o una mayor proyección pueden evitar la fuga de talento. 👋
📣 En resumen: Buscar trabajo no es traición. Es evolución.
Plantearse buscar trabajo cuando hayas terminado tu relación laboral actual es como pegarse un tiro en el pie. 🤦♂️
La urgencia de encontrar un nuevo empleo te coloca en una situación de gran vulnerabilidad, y tus opciones para negociar las buenas condiciones laborales se reducen de manera notable. 😔
Hay que buscar trabajo mientras todavía se está trabajando. 👨💼
Si lo haces con profesionalidad, nadie debería convertirlo en un conflicto. 👌
Gracias Víctor Borreguero por tu trabajo periodístico.
Fuente de la noticia en Diario EL PAÍS :
https://lnkd.in/egxV_KkE
---
Si crees que este post puede ser de ayuda para familiares o amistades que están buscando empleo, ¡compártelo! (es gratis) 🆓
Si te gusta el contenido que comparto, ¡sígueme! (también es gratis) 😜 Pablo Cobisa
#pablocobisa
Buenas tardes Pablo , efectivamente si alguien se quiere ir de una empresa, tras haber mantenido una conversación y aún así no has llegado a mejora de las condiciones o a una mayor proyección del puesto.
Si buscas un nuevo empleo, ya no tienes más mismas opciones para encontrar
Si la busqueda de un nuevo trabajo es para crecer y tener mas responsabilidad, es muy aconsejable que se le comente a quien puede mediar con quien corresponda para que se revise la situacion. Si no lo hace la empresa, esta plenamente justificada la busqueda y la empresa debe valorar la posibilidad de ofrecerle una mejora si cree que lo merece y pueden darle la oportunidad.
De lo contrario, ya es de asumir que va a perder a esa persona .
Si lo que quieren es que se vaya, lo mejor es facilitarselo, aunque sea por la posible mala imagen que puede dar de la empresa.
Es mejor enfrentar esa posible solucion, que estar frustrados, unos y otros.
Product Development & Sales Leader | $100M+ Strategic Account Management | Driving Growth, Innovation & Digital Transformation
10 hours ago
Más que un tema legal, se trata de sentido común. Utilizar la oficina, el ordenador o el teléfono de la empresa para gestionar una búsqueda laboral es, sin duda, una imprudencia.
Hay que recordar que nadie es imprescindible. Así como a la empresa puede sorprenderle la decisión de un empleado de marcharse, el trabajador también puede ser sorprendido con la rescisión de su contrato sin mayores explicaciones. Desde luego, uno siempre debe mantener sus opciones abiertas, especialmente cuando se está a gusto en la empresa y desempeñando el trabajo que se desea. Por eso, la discreción siempre es la mejor estrategia.
Un buen enfoque es preparar a un subalterno para que pueda asumir muchas de nuestras funciones. De esa manera, cuando llegue el momento de hacer un movimiento profesional, la empresa percibe buena fe y responsabilidad. Claro está, esta práctica es más común y factible en posiciones de liderazgo o gerenciales.