COLABORO con ENTIDADES SOCIALES para impulsar PROGRAMAS DE EMPLEO | ACOMPAÑO a las PERSONAS en su DESARROLLO PROFESIONAL a través de la FORMACIÓN, ORIENTACIÓN y PROSPECCIÓN LABORAL | Formador | Orientador | Prospector
👻 Las ofertas de trabajo fantasma están por todas partes: ¿Qué hay detrás de tantas vacantes falsas? (2ª parte)
Hay muchos portales de empleo que no gestionan las ofertas directamente, sino que las extraen de otras webs. 🖥️
Rastrean ofertas en páginas oficiales de empresas, servicios públicos de empleo, plataformas de empleo más grandes o incluso redes profesionales como LinkedIn. 🔍
El problema es que publican vacantes que ya no existen, han caducado o requieren que te registres en una web, pero sólo consiguen hacerte perder el tiempo y aumentar tu frustración. 😤
¿Por qué hacen esto?
🔹 𝗣𝗮𝗿𝗮 𝗮𝘁𝗿𝗮𝗲𝗿 𝘁𝗿𝗮́𝗳𝗶𝗰𝗼:
Si una web muestra cientos de vacantes (aunque muchas sean recicladas o caducadas), da la sensación de que es el mejor sitio para buscar empleo y consigue más visitas. 🎣
🔹 𝗣𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗮𝗽𝘁𝗮𝗿 𝗱𝗮𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀:
Muchos de estos portales requieren que los candidatos se registren antes de poder ver la oferta completa. ✍️
Su verdadero objetivo no es ayudar a encontrar trabajo, sino recopilar información para luego venderla a terceros o usarla en estrategias de marketing. 🛒
🔹 𝗣𝗮𝗿𝗮 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗿 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗽𝘂𝗯𝗹𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱:
Cuantas más visitas recibe la web, más fácil es monetizarla con anuncios. Y si además envían correos masivos con ofertas dudosas, pueden ganar dinero con publicidad o afiliaciones. 🤑
🔹 𝗣𝗮𝗿𝗮 𝗮𝗽𝗮𝗿𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗼𝗻 𝘂𝗻𝗮 𝗳𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗶𝗮𝗯𝗹𝗲 𝗱𝗲 𝗲𝗺𝗽𝗹𝗲𝗼:
Aunque las ofertas sean copias de otras plataformas, a primera vista parecen tener una base de datos enorme. 😲
⚠️ ¿Cómo detectar estos portales?
• Ofertas genéricas que no proporcionan detalles claros sobre la empresa o el proceso de selección.
• Vacantes caducadas o que llevan semanas publicadas sin cambios.
• Requerimiento de registro antes de ver la oferta completa o aplicar.
• Redirección a la página original donde realmente se gestiona la oferta.
💡 Si estás en búsqueda de empleo, lo ideal es ir directamente a las fuentes oficiales: webs de empresas, plataformas de empleo reconocidas o contactos profesionales directos.
Yo he llegado a encontrar ofertas que me han hecho pasar por cinco portales diferentes, y en el último me pedían que me registrara para poder postularme (cosa que no hice, por supuesto). ¿Te ha pasado alguna vez? 🤔
---
Si crees que este post puede ser de ayuda para familiares o amistades que están buscando empleo, ¡compártelo! (es gratis) 🆓
Si te gusta el contenido que comparto, ¡sígueme! (también es gratis) 😜 Pablo Cobisa (ese soy yo)
#PabloCobisa
#Empleabilidad #ProspectorLaboral #Empleo #Orientacion #Formacion
Manager de larga estancia y recepcionista back y front office
2 months ago
Información útil, Pablo. Si que tengo algunas detectadas, tengo el C.V en 3 webs y cada vez que me meto en ofertas donde tengo que poner otra vezmis datos, me voy a la empresa si aparece en la oferta. Tengo la sospecha, que algunas empresas ponen ofertas falsas para telemarqueting o entran previo pago legal a las bases de candidatos de las webs tb para telemarqueting. Gracias por informar.
COLABORO con ENTIDADES SOCIALES para impulsar PROGRAMAS DE EMPLEO | ACOMPAÑO a las PERSONAS en su DESARROLLO PROFESIONAL a través de la FORMACIÓN, ORIENTACIÓN y PROSPECCIÓN LABORAL | Formador | Orientador | Prospector
2 months ago
Enlace a la 1ª parte:
https://www.linkedin.com/posts/prospector-laboral_pablocobisa-empleabilidad-prospectorlaboral-activity-7339305597646827521-hKbS?