COLABORO con ENTIDADES SOCIALES para impulsar PROGRAMAS DE EMPLEO | ACOMPAÑO a las PERSONAS en su DESARROLLO PROFESIONAL a través de la FORMACIÓN, ORIENTACIÓN y PROSPECCIÓN LABORAL | Formador | Orientador | Prospector
¿Adonde van a parar los currículos de las personas mayores de 45 años?
¿No te lo has preguntado nunca? 🤔
No lo sabemos, pero lo podemos intuir, porque el porcentaje de candidatos mayores de 45 años que llegan a la fase de entrevista es muy residual.
La preferencia por contratar personas jóvenes puede ser la consecuencia de varios sesgos profesionales injustos y discriminatorios que influyen en la toma de decisiones por parte de los reclutadores.
Algunos de los sesgos más comunes relacionados con esta preferencia son:
👉 Sesgo por la edad
Algunos reclutadores asumen automáticamente que las personas más jóvenes son más dinámicas, adaptables o tienen una mayor capacidad de aprendizaje, lo cual no siempre es cierto.
👉 Sesgo por la afinidad generacional
Algunos reclutadores se sienten más cómodos contratando a personas de su misma generación, creyendo que compartirán intereses y valores similares.
👉 Sesgo por la apariencia
Algunos reclutadores basan sus decisiones en la apariencia física, creyendo que una persona joven ofrece una imagen más atractiva de la empresa.
👉 Sesgo por el coste laboral
Algunos reclutadores asumen que los candidatos jóvenes pueden aceptar salarios más bajos que los candidatos más experimentados.
👉 Sesgo por la tecnología
Algunos reclutadores prefieren a los candidatos jóvenes creyendo que tienen una ventaja en términos de habilidades tecnológicas, incluso cuando se ha comprobado que esto no es necesariamente cierto.
👉 Sesgo por la duración del empleo
Algunos reclutadores prefieren candidatos jóvenes por la creencia de que permanecerán más tiempo en la empresa, pero no tiene en cuenta que las trayectorias profesionales de las personas difieren unas de otras.
👉 Sesgo por la cultura de la empresa
Se tiende a creer que los candidatos más jóvenes se adaptarán mejor a la cultura de la empresa, lo que puede llevar a la exclusión de candidatos con mayor experiencia y que podrían aportar una valiosa perspectiva.
Todos estos sesgos son injustos y limitan la diversidad en el lugar de trabajo.
Para tomar decisiones de contratación justas y basadas en el mérito, es importante que los reclutadores reconozcan y aborden estos sesgos.
Es necesario fomentar la diversidad generacional y evaluar a los candidatos en función de sus habilidades, experiencia y competencia, no por su edad.
¿Crees que me dejo algún sesgo importante?
#PabloCobisa
#empleabilidad #orientacion #formacion #empleo