COLABORO con ENTIDADES SOCIALES para impulsar PROGRAMAS DE EMPLEO | ACOMPAÑO a las PERSONAS en su DESARROLLO PROFESIONAL a través de la FORMACIÓN, ORIENTACIÓN y PROSPECCIÓN LABORAL | Formador | Orientador | Prospector
Cómo afectan los sesgos a los procesos de selección (IV)
El sesgo de brecha de empatía ☺️
El sesgo de brecha de empatía se refiere a la tendencia de las personas a sentir más empatía hacia quienes se perciben como similares a ellas mismas y a mostrar menos empatía hacia quienes son percibidas como diferentes.
En el contexto de un proceso de selección, este sesgo puede manifestarse de las siguientes formas:
👉🏿 𝗣𝗿𝗲𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝗰𝗮𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝘁𝗼𝘀 𝘀𝗶𝗺𝗶𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀
Los reclutadores pueden sentir más empatía y afinidad hacia candidatos que compartan características similares a ellos, como antecedentes culturales, intereses personales o formación académica.
También pueden manifestar prejuicios relacionados con el género o la raza.
Esto puede llevar a una preferencia injusta hacia ciertos candidatos en detrimento de otros.
👉🏿 𝗗𝗲𝘀𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗻𝗱𝗶𝗱𝗮𝘁𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀
Los reclutadores pueden tener dificultades para ponerse en el lugar de candidatos que provienen de entornos o culturas diferentes, lo que puede llevar a subestimar sus habilidades o logros y descartarlos injustamente.
👉🏿 𝗙𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗽𝗲𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗮𝘀
Los reclutadores pueden tener dificultades para entender las experiencias y perspectivas de candidatos que provienen de contextos muy distintos a los suyos.
Esto puede llevar a una evaluación inexacta de las habilidades y competencias de esos candidatos.
👉🏿 𝗙𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱
Las decisiones de selección pueden favorecer a candidatos que se ajusten a un perfil homogéneo, lo que puede perpetuar la falta de diversidad en el lugar de trabajo.
Si deseas conocer algunas estrategias para evitar este sesgo, te las indico en comentarios para no extenderme demasiado con este post.
¿Conocías el sesgo de brecha de empatía?
#PabloCobisa
#empleabilidad #orientacion #formacion #empleo
Operadora de atención al cliente especializada en tecnología. Experiencia en diseño web funcional y optimización SEO orientada a resultados concretos.
2 years ago
Todos tenemos sesgos, y es importante ser conscientes de ellos para poder tomar decisiones informadas. Los sesgos son una fuerza poderosa que puede influir en nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Pueden llevarnos a hacer juicios incorrectos, tomar decisiones irracionales y discriminar a los demás.
Es importante ser conscientes de nuestros sesgos para poder identificarlos y mitigarlos. Hay muchas maneras de hacerlo, como aprender sobre los diferentes tipos de sesgos, ser más conscientes de nuestros propios prejuicios y pedir la opinión de otros.
Al ser conscientes de nuestros sesgos, podemos tomar mejores decisiones y crear un mundo más justo e igualitario.
COLABORO con ENTIDADES SOCIALES para impulsar PROGRAMAS DE EMPLEO | ACOMPAÑO a las PERSONAS en su DESARROLLO PROFESIONAL a través de la FORMACIÓN, ORIENTACIÓN y PROSPECCIÓN LABORAL | Formador | Orientador | Prospector
2 years ago
Para reducir el sesgo de brecha de empatía en el proceso de selección, es fundamental que los responsables de la contratación sean conscientes de este sesgo y tomen medidas para promover una evaluación más equitativa y objetiva de los candidatos.
Algunas estrategias para evitar este sesgo incluyen:
- Capacitación en diversidad e inclusión
- Establecer criterios objetivos de evaluación y evaluar a los candidatos en función de estos estándares, en lugar de basarse en impresiones subjetivas.
- Utilizar entrevistas estructuradas
Implementar preguntas predefinidas y estructuradas durante las entrevistas para garantizar que todos los candidatos sean evaluados de manera uniforme.
- Involucrar a un equipo diverso en el proceso de selección
Incorporar a personas con diferentes perspectivas y experiencias en el equipo de selección y fomentar una evaluación más completa y equitativa.
- Revisar los procesos de selección
Realizar revisiones periódicas de los procesos de selección para identificar y abordar posibles sesgos y garantizar que se estén tomando decisiones basadas en méritos y capacidades.