COLABORO con ENTIDADES SOCIALES para impulsar PROGRAMAS DE EMPLEO | ACOMPAÑO a las PERSONAS en su DESARROLLO PROFESIONAL a través de la FORMACIÓN, ORIENTACIÓN y PROSPECCIÓN LABORAL | Formador | Orientador | Prospector
Cómo detectar falsas ofertas de empleo para evitar estafas 👿
En una publicación anterior explicaba cuales eran los motivos por los que las empresas publican ofertas de empleo, aunque no tengan vacantes que cubrir. Te facilito el enlace por si desea leer el post
https://lnkd.in/dHEWhXne?
En esta ocasión me refiero a falsas ofertas de empleo cuyo único objetivo es engañar y estafar a las personas desempleadas que buscan trabajo.
Algunas señales que pueden indicar que una oferta de trabajo es falsa:
👉 Falta de información detallada.
La oferta facilita poca información sobre el puesto: requisitos, funciones, etc.
Aunque lo cierto es que también hay muchas ofertas reales que son muy escuetas, por lo menos en lo que se refiere a las condiciones.
👉 Gramática y ortografía deficientes.
La oferta contienen errores gramaticales y ortográficos. Aunque también los he visto en ofertas reales, pero en las falsas es más frecuente y normalmente se deben a una pésima traducción desde otro idioma.
👉 Direcciones de correo electrónico no profesionales.
Si recibes un correo de una dirección genérica (Gmail, Hotmail, Yahoo!) o poco profesional, te tiene que poner en alerta. No es nada profesional que un reclutador utilice una cuenta de Gmail para contactarnos.
👉 Sitios web poco profesionales
Si la oferta proviene de una web poco elaborada o que facilita información insuficiente sobre la empresa, tenemos que investigar en redes sociales y otras fuentes para confirmar que la oferta es de una empresa real.
👉 Ofertas con condiciones fuera de mercado
Si el salario ofrecido es muy elevado en relación a las exigencias del puesto, o las condiciones de trabajo son demasiado atractivas, no te lo creas.
👉 Falta de información de contacto
Si no te proporcionan información de contacto, como la dirección física, número de teléfono y correo electrónico, resulta muy sospechoso.
👉 Oferta de trabajo no solicitada
Si te contactan por una oferta de trabajo en la que no te has inscrito, es como los premios de los concursos a los que no te has presentado. ¡Falso!
👉 Solicitudes de información financiera
Nunca des información financiera como parte del proceso de solicitud de empleo. Esto es una clara señal de estafa. Ya te pedirán el número de cuenta cuando llegue el momento de contratarte.
Pero tiene que haber un proceso de selección. Si te dicen que te van a contratar, y no les has visto ni la cara, te puedes imaginar lo que hay detrás.
👉 Requerimientos de pagos
Si te piden dinero durante el proceso de selección, huye como alma que lleva el diablo. Esta es otra clara señal de estafa.
Me dejo más señales, pero no quiero alargarme más.
¿Cómo detectas una oferta de empleo más falsa que Judas? 🔍
#PabloCobisa #empleabilidad #orientacion #formacion #empleo