COLABORO con ENTIDADES SOCIALES para impulsar PROGRAMAS DE EMPLEO | ACOMPAÑO a las PERSONAS en su DESARROLLO PROFESIONAL a través de la FORMACIÓN, ORIENTACIÓN y PROSPECCIÓN LABORAL | Formador | Orientador | Prospector
¿Es conveniente poner en el CV nuestro DNI o NIE (extranjeros)?
Esta es otra pregunta del millón de dólares. 💲💲💲
Voy a ir al grano.
¿Debo poner mi DNI o NIE o en el CV?
Depende...
👉 Si envías tu CV para inscribirte en una oferta de una "empresa líder del sector", NO lo pongas. Ni se te ocurra.
No sabemos quién está detrás de esa oferta e incluso puede ser una oferta de empleo falsa.
Mi consejo es que facilites los datos personales imprescindibles para que puedan contactar contigo. El DNI o NIE no es uno de ellos.
👉 Si envías tu CV para inscribirte en una oferta de una empresa que se identifica en la misma, realmente NO es necesario ponerlo.
Es un dato que no aporta nada.
Además, el NIE revela que eres una persona extranjera y puede ser un motivo de discriminación.
👉 Si envías tu CV para inscribirte en una oferta de una ETT o entrar a formar parte de su base de datos, SÍ es recomendable ponerlo.
Identificar a los candidatos por su DNI o NIE, facilita mucho el trabajo de los reclutadores, por ser un dato único e irrepetible.
👉 Si envías tu CV para entrar a formar parte de una bolsa de empleo, SÍ es recomendable ponerlo.
Por los mismos motivos que he comentado anteriormente.
IMPORTANTE 👇
Si te piden que les mandes tu DNI o NIE escaneado, o cualquier otro documento que pueda acreditar tu identidad (permiso de conducir o pasaporte), DESCONFÍA.
Si has superado un proceso de selección, es normal que te pidan el DNI o NIE para preparar el contrato y el número de la Seguridad Social para darte de alta en el régimen correspondiente.
Pero, si no has tenido ningún contacto con la empresa, ni siquiera una entrevista, y te piden documentos personales con cualquier excusa, NI SE TE OCURRA ENVIARLES NADA.
Te arriesgas a que suplante tu identidad y contraten servicios a tu nombre. Con una simple copia del DNI o NIE es más que suficiente.
A uno de mis alumnos le pidieron una copia del permiso de conducir con la excusa de que le iban a poner un coche de empresa.
El caso es que había enviado su CV a una oferta de empleo, pero no tuvo ningún otro contacto con la empresa, ni siquiera una entrevista.
Esa petición apestaba a intento de estafa.
En resumen. Revisa tu CV y no pongas información personal que no aporta nada, pero te puede traer muchos problemas.
Si tienes cualquier duda, no dudes en preguntarme.
¿Te ha quedado claro?
#ByPabloCobisa
#empleabilidad
#orientacion
#formacion
#empleo