COLABORO con ENTIDADES SOCIALES para impulsar PROGRAMAS DE EMPLEO | ACOMPAÑO a las PERSONAS en su DESARROLLO PROFESIONAL a través de la FORMACIÓN, ORIENTACIÓN y PROSPECCIÓN LABORAL | Formador | Orientador | Prospector
Los retos de la Inteligencia Artificial en la enseñanza 👨🏿🏫
ChatGPT se ha convertido en un serio problema.
Gutmaro Gómez Bravo, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense, lleva 17 años dando clase.
Después de tantos años, este curso ha tenido que cambiar su forma de evaluar a sus alumnos porque se ha dado cuenta de que la mayoría utiliza ChatGPT para hacer los trabajos.
Incluso los alumnos que se sientan en primera fila en el aula, es decir, los que muestran interés por la asignatura y prestan más atención en las clases, también lo utilizan. 😔
En sus asignaturas no había exámenes. Los alumnos tenían que leer cuatro libros y hacer un trabajo comentándolos con bibliografía.
Pero ha comprobado que los trabajos los hacen con ChatGPT.
Por lo tanto, este curso no va a poner trabajos.
"He vuelto al examen tradicional y es un retroceso"
¿Cómo sabe Gutmaro que los estudiantes utilizan ChatGPT?
La inteligencia artificial sigue el mismo relato. Normalmente enfoca un tema desde un solo ángulo, no desde varios. Además, el lenguaje es muy artificial.
Los alumnos que escriben por sí mismos los trabajos también recurren a la inteligencia artificial para revisar lo que han puesto, pero su modelo ya no es un manual o un ensayo, sino los resultados de la inteligencia artificial.
Todos los alumnos cuentan el mismo relato, siguen las mismas secuencias y tienen las mismas fuentes.
Algunos alumnos se lo ponen muy fácil porque ni siquiera redactan los textos, sino que directamente ponen capturas de pantalla. 😱
Al final, esto no vale para nada. Y el problema es que los alumnos no ven que lo que están haciendo está mal.
Sin embargo, la conclusión es que ChatGPT no es bueno ni malo por si mismo, sino que depende del uso que le demos.
¿Cómo podemos hacer un uso eficaz de ChatGPT en las aulas?
#PabloCobisa
#empleabilidad #orientacion #formacion #empleo
Pero sigue siendo necesario saber lo de antes? Creí que las universidades enseñaban lo de ahora. Como lo hagan me de igual, si es con exámenes bien, si es con trabajos bien también, no entiendo nada!! lo que si seguro se es que cada vez salen mas memos de la universidad! y memas!
Los trabajos para casa deben seguir existiendo ya que ayudan a entender el concepto que hay detrás de lo que estás aprendiendo. Chatgpt (y antes google) te obligan a cambiar la forma de enseñar a nivel general. Pero no en lo verdaderamente importante del proceso de aprendizaje. Solo ayudan a ralentizarlo o acelerarlo.
Antes, nos mandaban resolver problemas de física o matemáticas y el objetivo era obtener un resultado. Ahora, ese resultado te lo puede dar chatgpt.
Por lo tanto, el profesor no debería evaluar en función de si el resultado es o no correcto... sino que lo que se debe preguntar es: justifica de forma clara y detallada el proceso seguido para resolver el problema. Por qué hay que hacer ciertos pasos y deducciones para llegar al resultado X?. Esta forma de preguntar, obliga a pensar incluso aunque copies. Y se focaliza en lo realmente importante del proceso de aprendizaje. El pensamiento global y crítico. No aprenderse 4 formulas como un loro.
Un estudiante, debería pasar el examen, includo aunque el resultado sea incorrecto. Ya que lo verdaderamente importante, es que entienda perfectamente el concepto que hay detrás de ese problema y resultado.