COLABORO con ENTIDADES SOCIALES para impulsar PROGRAMAS DE EMPLEO | ACOMPAÑO a las PERSONAS en su DESARROLLO PROFESIONAL a través de la FORMACIÓN, ORIENTACIÓN y PROSPECCIÓN LABORAL | Formador | Orientador | Prospector
Mucho cuidado con renunciar a tu empleo para optar a otro, te puedes quedar sin empleo y sin prestación por desempleo. 😰
Conozco un caso de una persona muy cercana que había renunciado a su empleo para incorporarse a un nuevo puesto en otra empresa.
Lo cierto es que hizo las cosas bien, porque dio un preaviso por escrito de baja voluntaria a su empresa con 15 días de antelación.
Como norma general, hay que dar un preaviso con un mínimo de 15 días previos a la fecha en la que se quiere poner fin a la relación laboral.
Pero no siempre son 15 días porque hay excepciones según los convenios colectivos o el puesto que ostentas en la empresa. Yo he tenido contratos con cláusulas que estipulaban un preaviso de 2 meses de antelación.
Continuando con la historia de esta persona. Presenta la renuncia al puesto, y cuando llega la fecha en la que finaliza la relación laboral, la empresa le finiquita las cantidades que corresponden, y se marcha.
Evidentemente, cuando la baja es voluntaria, no tienes derecho a ningún tipo de indemnización.
El finiquito incluye el salario de los días trabajados y no cobrados hasta el momento de la baja, las pagas extra y horas extra trabajadas pendientes de pago, el importe total correspondiente a las vacaciones no disfrutadas, y otros conceptos generados no pagados.
Ahora viene lo bueno...
La empresa a la que se iba a incorporar le informa que de momento se cancela su contratación por motivos de organización interna. 😯
Ha dejado un empleo para optar a otro y ahora resulta que la empresa que le iba a contratar se lo está pensando mejor.
Como no sabe cuanto tiempo puede pasar hasta que se resuelva este embrollo, decide darse de alta como desempleado y solicitar la prestación por desempleo que le corresponde por los años cotizados.
Aquí llega la siguiente sorpresa...
Para poder cobrar una prestación por desempleo es necesario que la baja en el trabajo no se haya producido de forma voluntaria.
El sistema de protección por desempleo protege a las personas trabajadoras que quieren y pueden trabajar pero carecen de empleo. Si has abandonado tu empleo voluntariamente no tienes derecho a solicitar la prestación.
¿Cuál es la solución?
Lo mejor sería que se resolviera el problema con la empresa que le iba a contratar y fijar una nueva fecha para su incorporación.
Si esto no fuera posible, esta persona debería ponerse de inmediato a buscar un nuevo empleo. Independientemente de lo que haga o deje de hacer con la empresa que le ha troleado.
No des pasos en falso cuando decidas cambiar de empleo. Te puedes quedar con el cul0 al aire. 😨
#PabloCobisa
#empleabilidad #orientacion #formacion #empleo