COLABORO con ENTIDADES SOCIALES para impulsar PROGRAMAS DE EMPLEO | ACOMPAÑO a las PERSONAS en su DESARROLLO PROFESIONAL a través de la FORMACIÓN, ORIENTACIÓN y PROSPECCIÓN LABORAL | Formador | Orientador | Prospector
Noticia sorprendente 😮
Más de la mitad de los trabajadores hace horas extras por la cara bonita. 💸
Han pasado cuatro años desde la entrada en vigor de la ley que obliga a las empresas a llevar un registro de los horarios de los trabajadores.
Las cosas no han cambiado. La gente sigue alargando su jornada laboral y esas horas de más casi nunca se pagan.
Esta es la principal conclusión de un informe realizado por el portal de trabajo Infoempleo y la empresa de recursos humanos Adecco.
El 53% de los encuestados afirma haber trabajado más horas el año pasado de las que indicaba su jornada laboral, más en concreto:
👉 Un 31,1% realizó hasta 50 horas extraordinarias.
👉 Un 26,7% trabajó entre 50 y 100 horas de más.
👉 Un 18% superó esas 100 horas.
👉 Un 14,1% trabajó entre 200 y 400 horas extra.
👉 Un 10,1% superó ese límite de 400 horas. 😱
Si analizamos cómo se han gratificado las horas de más, vemos que:
👉 Un 29,9% de los trabajadores las cobraron.
👉 Un 17% pudo elegir entre compensar con descanso o con dinero.
👉 Un 14% pudo compensarlas con horas libres.
👉 Un 39,1% no recibió ningún tipo de recompensa. 😢
Me parece que no ha servido para nada la imposición del control horario.
¿Qué conclusiones podemos obtener con los resultado de este informe?
#PabloCobisa
#empleabilidad #orientacion #formacion #empleo
Gestor Comercial. Estrategias de ventas. Especialista en negociación, fidelización de clientes y optimización de procesos comerciales. Mi objetivo es seguir impulsando resultados en entornos dinámicos y desafiantes.
2 years ago
Pasa el tiempo y en el ámbito laboral la situación sigue igual, lo viví a principios de los años 90 del siglo pasado, 55 horas a la semana.
El propietario y gerente de la empresa (una pyme del sector químico) con un Mercedes Benz SL Brabus de 400 CV, a nombre de la sociedad mercantil por supuesto, así se desgrava la inversión y los gastos del mismo, uso empresarial pero también privado.
En esos años era más complicado denunciar en la inspección de trabajo y seguridad social (redacción de la denuncia por duplicado y presentación física en el registro de la capital de la provincia), ahora es muy sencillo con las nuevas tecnologías.
Reflexión final, ¿De dónde pensáis que salen muchos caprichos como ese, en algunas pymes y micropymes que no pagan las horas extraordinarias a sus trabajadores o las pagan en B, al precio que decide el empresario y sin cotizar y practicar retenciones por IRPF a las mismas?.
En grandes multinacionales y corporaciones es más difícil por los comités de empresa.
No olvidemos que todo lo que es un gasto para la empresa (salarios y cotizaciones), supone un dinero que no se lo quedan sus accionistas, sea en forma de salarios y bonos si también trabajan en ella o dividendos si son exclusivamente accionistas.