COLABORO con ENTIDADES SOCIALES para impulsar PROGRAMAS DE EMPLEO | ACOMPAÑO a las PERSONAS en su DESARROLLO PROFESIONAL a través de la FORMACIÓN, ORIENTACIÓN y PROSPECCIÓN LABORAL | Formador | Orientador | Prospector
Puede que (por fin) haya muerto el curriculum 🪦
Descanse en paz 🙏🏿
Por lo que parece, la empresa cervecera Molson Coors, que produce marcas como Coors, Miller, Foster y Carling, ha decidido desechar por completo los currículos para determinados puestos.
Lo hacen principalmente por dos motivos:
• Eliminar el sesgo inconsciente del proceso para que sus reclutadores no se dejen convencer por un título impresionante o un candidato que asistió a una buena escuela.
• Alentar a las personas que tienen talento y no suelen postularse, porque se desaniman por un proceso de solicitud que los hace sentir incompetentes.
Como afirman en una de sus ofertas de empleo:
“𝘕𝘰 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘪𝘰𝘳𝘪𝘻𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘦𝘭 𝘊𝘝.
𝘕𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘰𝘣𝘫𝘦𝘵𝘪𝘷𝘰 𝘦𝘴 𝘳𝘦𝘤𝘭𝘶𝘵𝘢𝘳 𝘦𝘯 𝘧𝘶𝘯𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦𝘭 𝘱𝘰𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢𝘭, 𝘯𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘦𝘹𝘱𝘦𝘳𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢.
𝘌𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘦𝘴𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘷𝘦𝘳 𝘴𝘶𝘴 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘢𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘺 𝘤𝘰́𝘮𝘰 𝘭𝘰 𝘢𝘺𝘶𝘥𝘢𝘳𝘢́𝘯 𝘢 𝘵𝘦𝘯𝘦𝘳 𝘦́𝘹𝘪𝘵𝘰 𝘦𝘯 𝘔𝘰𝘭𝘴𝘰𝘯 𝘊𝘰𝘰𝘳𝘴, 𝘣𝘳𝘪𝘯𝘥𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘢 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘭𝘢 𝘰𝘱𝘰𝘳𝘵𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘮𝘰𝘴𝘵𝘳𝘢𝘳 𝘴𝘶 𝘱𝘰𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢𝘭, 𝘪𝘯𝘥𝘦𝘱𝘦𝘯𝘥𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦𝘮𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘥𝘦 𝘴𝘶𝘴 𝘢𝘯𝘵𝘦𝘤𝘦𝘥𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘰 𝘦𝘹𝘱𝘦𝘳𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢”
El proceso para solicitar un trabajo es el siguiente:
1: Solicitud
Incluye preguntas para medir la motivación de un candidato para el puesto y cómo el individuo podría contribuir a la cultura en Molson Coors.
2: Medición del potencial
Se les pide a los candidatos que completen “algunas tareas emocionantes y atractivas” y, a cambio, reciben informes de comentarios personalizados.
Para ello, la empresa utiliza la solución de 'Artic Shores' para reclutamiento.
Las evaluaciones de 'Arctic Shores' se basan en tareas neurocientíficas realizadas a través de un dispositivo móvil, que miden hasta 12.000 datos sobre el comportamiento real de los candidatos.
Según sus creadores, esta solución permite descubrir el verdadero potencial de los candidatos de una manera que ni el curriculum vitae ni las evaluaciones tradicionales pueden lograr.
3: Entrevista
Aquí es donde se implementan las preguntas basadas en situaciones relacionadas con comportamientos específicos basados en roles.
El objetivo es comprender cómo los candidatos abordarían ciertas situaciones que deben enfrentar en el trabajo.
Esta parte del proceso también puede incluir que el candidato haga una presentación sobre una marca favorita y un ejercicio grupal.
4: Decisión/Comentarios
El candidato recibe retroalimentación. En particular los candidatos que han sido rechazados.
Curiosamente, las ofertas de empleo de Molson Coors en LinkedIn solicitan el CV de los candidatos, o sea, que no está claro en qué puestos están aplicando este procedimiento.
No obstante, me parece una iniciativa interesante. Estaremos expectantes.
¿Estás deseando despedirte de tu curriculum? 👋🏿
#PabloCobisa
#empleabilidad #orientacion #formacion #empleo
Cloud BI Consultant | Cloud Big Data Engineer | Azure Data Engineer Associate DP 203 | Spark-Scala - Python-SQL Developer - Deltalake | Ldo. Ciencias Actuariales & CGS DAM
1 year ago
Desde mi punto de vista el CV ( entendido de forma va amplia y no como un documento PDF) es un elemento que debería tener consideración en al menos una proporción de puestos considerable. Cuando reclutas estás realizando una predicción sobre si un candidato cumple o no los requisitos y cuanto mayor sea la información disponible mejor. Una persona puede no ser muy ducha comunicándose oralmente y ser un verdadero crack en su terreno. Al menos ojear el Linkedin del candidato para tener una idea inicial, ver si experiencia y empresas en las que se ha forjado como trabajador no debería ser algo a desestimar a la ligera.