COLABORO con ENTIDADES SOCIALES para impulsar PROGRAMAS DE EMPLEO | ACOMPAÑO a las PERSONAS en su DESARROLLO PROFESIONAL a través de la FORMACIÓN, ORIENTACIÓN y PROSPECCIÓN LABORAL | Formador | Orientador | Prospector
Todo lo que digas en redes sociales puede ser utilizado en tu contra 🫵🏿
Y será utilizado, que no te quepa ninguna duda.
Si estamos en búsqueda de empleo, las redes sociales pueden ser nuestro aliado o pesarnos como una losa. 🪦
A los hechos me remito:
👉🏿 Publicar fotos comprometedoras, como por ejemplo, consumiendo alcohol o drogas, vestidos de forma inapropiada o haciendo gestos ofensivos, dará una mala imagen a los reclutadores que consulten nuestro perfil.
El 47% de los responsables de recursos humanos descarta a un candidato por las fotos publicadas en sus redes sociales.
👉🏿 Mostrar incoherencia entre lo que decimos durante la entrevista y lo que publicamos en nuestras redes sociales, nos hace perder credibilidad y confianza ante los reclutadores.
Por ejemplo, si afirmamos ser una persona responsable y comprometida, pero luego publicamos que nos hemos cogido un día libre para irnos de fiesta.
El 56% de los responsables de recursos humanos afirma haber descartado a un candidato por este motivo.
👉🏿 Si faltamos al respeto a otros usuarios, como por ejemplo, insultando, amenazando, discriminando o difamando, demostramos una falta de educación y valores que no será compatible con la cultura de la empresa.
El 36% de los responsables de recursos humanos afirma haber rechazado a un candidato por las faltas de respeto a otros usuarios en las redes sociales.
👉🏿 Si cometemos faltas graves de ortografía en nuestras publicaciones, daremos una impresión de descuido y falta de profesionalidad.
El 34% de los responsables de recursos humanos señala haber eliminado a un candidato por las faltas graves de ortografía en sus redes sociales.
👉🏿 Si hablamos mal del jefe o los compañeros de las empresas en las que hemos trabajado anteriormente, mostraremos una actitud negativa y conflictiva que no será bien vista por los reclutadores.
El 23% de los responsables de recursos humanos indica haber descartado a un candidato por hablar mal de su jefe o sus compañeros en las redes sociales.
Es importante que cuidemos nuestra huella digital y ser conscientes de que todo lo que publicamos en las redes sociales puede acarrear consecuencias en nuestra búsqueda de empleo.
Puede contribuir a impulsar nuestra imagen, si lo hacemos bien, pero también puede hundirnos profesionalmente, si no tenemos ningún cuidado.
*Los datos estadísticos han sido extraídos de un informe de InfoJobs sobre redes sociales y empleo.
¿Sigues publicando en redes sociales lo que te da la gana?
#PabloCobisa
#empleabilidad #orientacion #formacion #empleo
Profesor Contratado Doctor, con un sexenio de investigación (ANECA), profesor de Dirección de Empresas, Historia del Juego e Historia del Arte en Universidad Privada.
1 year ago
Es horrible. El Gran Hermano de 1984 se ha hecho realidad.
🇺🇾 🇮🇹 BIGSHORE Co-founder | Pyxis CX Consulting Team Leader | Solution Architect | Software and Data Engineer
1 year ago
Buenos días, te cuento algo...
Estoy bastante harto de ver una imagen en las redes y luego cuando entrevistas o interactúas personalmente ves otra. Esa otra imagen, si bien es la realidad de ese momento, no la de siempre, te confieso me da cierta tranquilidad y calma, pues, ayudado por el encuentro personal y PRESENCIAL, por las preguntas que hago y el diálogo que entablo con la persona, estoy viendo otra faceta, en mi opinión más REAL y auténtica, que ayuda a tomar una mejor decisión.
En resumidas cuentas, en mi opinión, tu consejo esta orientado a la apariencia, la hipocresía, la imagen 100%, la falsedad, en definitiva a alimentar en la redes el parecer y no el ser, con lo cual jamás puedo estar de acuerdo.
En resumidas cuentas (parte 2), en mi opinión, estas fomentando que las redes sociales, y sobre todo esta en particular, cada vez sirvan menos para conocer al real candidato o a tu real compañero de trabajo, y como el trabajo forma parte importante de nuestras vidas, en definitiva a conocer a tu real compañero de VIDA!
Saludos!
Vivir con miedo no es una opción.
Vivir atado a lo que un posible reclutador pueda pensar es ceder de entrada nuestra esencia a cambio de no se sabe qué.
Igual algún reclutador busca gente auténtica y no gente de plástico...